PROPUESTA DE CATÁLOGO NORMALIZADO DE OBJETOS AERONÁUTICOS PARA EL ECUADOR
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar, E., Bautista, G. y Sánchez, E. (2009). Reporte Técnico Sistemas de Navegación Aérea, VOR y DME. Tesis Doctoral Instituto Politécnico Nacional de México, México D.F.
Ariza, F., Rodríguez, F. (2008). Introducción a la Normalización en Información Geográfica: La Familia ISO 19100, Grupo de Investigación en Ingeniería Cartográfica, Universidad de Jaén.
Bravo, M., Rodríguez, C., Valdés, M., Benavides, D., Criado, M. y Crespo, M. (2010). Experiencias en la catalogación de la información geográfica aeronáutica de AENA. Jornadas de Infraestructuras de Datos Espaciales JIIDE10.
Calvo, J. (2003). Fundamento de navegación aérea. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. ISSN/ISBN 84-7477-843-3.
EUROCONTROL y European Commision, (2010). SESAR Annual Report 2009. 28. Brussels: Single European Sky ATM Research Joint Undertaking (SESARJU).
EUROCONTROL y European Commision, (2011). SESAR Magazine 8. Brussels: Single European Sky ATM Research Joint Undertaking (SESARJU).
FAA, (2012). NextGEN Implementation Plan. 105. Washington, DC: Department of Transportation, Federal Aviation Administration (FAA).
ISO (2005). ISO 19110:2005. Geographic information -- Methodology for feature cataloguing. International organization for standardization.
ISO (2009). ISO 19126:2009. Geographic information -- Feature concept dictionaries and registers. International organization for standardization.
Latingeo, (2009). Resumen Norma ISO 19135. Laboratorio de Tecnologías de Información Geográfica Latingeo Catamarca. Argentina.
Mas, S., Rodríguez, A. y Bernabé, M. (2012). Compartir datos geográficos. En: Bernabé, M. y López, C., Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales. Madrid, UPM-Press, Serie Científica. ISBN: 978-84-939196-6-5, pp. 31-40.
Moya, J., Benavides, D., Vaca, S., Siabato, W., Valdés, M. y Bernabé, M. (2010). La publicación de información aeronáutica: Hacia una nueva eAIP basada en geoservicios. I Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE 2010), 27 - 29 de Oct 2010. Lisboa, Portugal.
OACI, (2004). Annex 15 to the Convention on International Civil Aviation Organization- Aeronautical Information Services” / Twelfth Edition. (Pp. 3-1). Montreal, Canada.
OACI, (2001). Annex 11 to the Convention on International Civil Aviation Organization: Services Air Traffic Control / the thirteenth edition. Montreal, Canadá.
Pérez, L., Arnaldo, R., Sáez, F., Blanco J y Gómez V. (2013). Introducción al Sistema de Navegación Aérea. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE). Grupo editorial Gaceta.
Sáez, F. y Portillo, Y. (2003). Descubrir la navegación aérea, (1ra). Madrid: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea AENA.
STANAG (1998). STANAG 7074: Digital Geographic Information Exchange Standard (DIGEST). North Atlantic Treaty Organization Standardization Agreement. Brussels.
DOI: http://dx.doi.org/10.21138/GF.479
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |
![]() |
![]() |
GeoFocus es la revista del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles. Recibe soporte institucional y técnico de RedIRIS (Red Española de I+D soportada por el Gobierno de España), de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y Grumets (Grupo de Investigación Métodos y Aplicaciones en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica).