Mapeamento da fragilidade ambiental da bacia hidrográfica do Rio Doce (GO), utilizando tecnicas de geoprocessamento
Palabras clave:
Fragilidade ambiental, declividade, vegetaçãoResumen
O objetivo deste estudo foi caracterizar e avaliar a fragilidade ambiental da área da bacia hidrográfica do rio Doce-GO, inserida na Região Centro Oeste do Brasil. É uma das últimas fronteiras agrícola do país. Utilizou-se o método proposto por Ross (1994), baseado em classes de declive. Utilizaram-se como indicadores da fragilidade ambiental, os fatores: declividade, erodibilidade, erosividade e uso e ocupação das terras. A agricultura mecanizada com o cultivo de soja e milho ocupa atualmente 54,52 % da área, cujos espaços anteriormente eram de pastagens e vegetação natural. A classe predominante é a de média fragilidade, com predominância de 65,26% da área total.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.