Analysis of the impact of land use and vegetation changes on landslide susceptibility in the Zoque region, northern Chiapas, Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.875

Abstract

Landslides are among the phenomena that have caused significant material and human losses worldwide, largely due to the reduction of vegetation and changes in land use driven by human activities. The frequency of hurricanes in Mexico further accelerates these events by increasing precipitation accumulation. This study examines the impact of land use and vegetation changes on the susceptibility to hillside processes in the Zoque region of Chiapas, following the major landslides caused by Hurricane Eta in 2020. Changes in land use and vegetation between 1986 and 2020 were analyzed, and the region's susceptibility was subsequently modeled based on conditioning factors such as lithology, land use and vegetation, slope, and drainage density. The spatial analysis revealed that areas with the steepest slopes, where the most significant land use and vegetation changes had occurred, were the most susceptible to landslides. Deforested regions used for agriculture and livestock farming showed medium, high, and very high susceptibility, which were widespread throughout the area. This study is one of the few to identify landslide susceptibility in the region, and the results aim to support planning efforts for risk prevention and mitigation.

Author Biographies

Irma Lisset Iglesias Carreño, Universidad de Guadalajara. Av Juárez 976, Col. Americana, 44100 Guadalajara, Jal., México

Licenciada en Geografía por la Universidad Autónoma de Guerrero, actualmente estudiante de la
maestría en Ciudad Cambio Climático y Resiliencia en el CUCosta-UdeG. Principales líneas de investigación sobre diagnóstico y análisis de procesos físicos y amenazas geológicas, Gestión integral del riesgo, Vulnerabilidad, Resiliencia, Sistemas de Información Geográfica.

María del Carmen Salgado Hernández, Universidad Autónoma de Guerrero. Ciudad Universitaria, Av. Lázaro Cárdenas S/N, 39087, Chilpancingo, Guerrero, México

Es doctora en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciada, también en Geografía, y maestra en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus líneas de investigación se desarrollan en estudios territoriales en torno al manejo de los recursos naturales, el medio ambiente y la gestión del riesgo.

Impartió catedra en las licenciaturas de Geografía y Geología de la Escuela Superior de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Autónoma de Guerrero.  Ha participado en proyectos de manejo y conservación en áreas naturales protegidas en el centro de México, así como en la evaluación del riesgo ante la sismicidad y eventos hidrometeorológicos en Guerrero. Participó en la cumbre mundial de la juventud “La Naturaleza, Nuestro Futuro” en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza a través de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Rosalva Pérez Gutiérrez, Universidad Autónoma de Guerrero. Ciudad Universitaria, Av. Lázaro Cárdenas S/N, 39087, Chilpancingo, Guerrero, México

Es geóloga egresada de la Escuela Superior de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Autónoma de Guerrero. Además es maestra y doctora en geología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero. Es miembro del Colegio Mexicano de Profesionales en la Gestión del Riesgo y Protección Civil A.C., pertenece a la Red Nacional de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim). Ha desarrollado múltiples investigaciones respecto al riesgo geológico en el estado de Guerrero. En 2018 fue renocida por el Gobierno de la República Mexicana por su destacada trayectoria en la detección y prevención de desastres ocasionados por deslaves, deslizamientos y hundimientos en el estado de Guerrero.

Published

2025-07-31

How to Cite

Iglesias Carreño, I. L., Salgado Hernández, M. del C., & Pérez Gutiérrez, R. . (2025). Analysis of the impact of land use and vegetation changes on landslide susceptibility in the Zoque region, northern Chiapas, Mexico. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (35), 1–23. https://doi.org/10.21138/GF.875

Issue

Section

Artículos