Análisis de la influencia de los cambios de uso del suelo y vegetación en la ocurrencia de deslizamientos de ladera en la región Zoque, norte de Chiapas, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.875

Resumen

Los deslizamientos de ladera representan uno de los eventos que más pérdidas materiales y humanas ha ocasionado alrededor del mundo por la pérdida de cobertura vegetal y los cambios de uso de suelo, derivados de las actividades antrópicas. La incidencia de huracanes en México contribuye al aceleramiento de estos procesos debido a la acumulación de precipitaciones. Este trabajo analiza la susceptibilidad a los procesos de ladera en la región Zoque, en el estado de Chiapas, después de que en 2020 el huracán Eta ocasionó importantes deslizamientos en la zona. Se analizó la cobertura de uso de suelo y vegetación de 1986 y 2020 para cuantificar los cambios del primer al segundo periodo. Posteriormente, se modeló la susceptibilidad de la región a partir de los factores condicionantes (litología, cambio de uso de suelo, pendiente y densidad de drenaje). El análisis espacial mostró que los sitios de mayor pendiente, donde se presentaron los cambios de uso de suelo más significativos, son los más susceptibles a presentar deslizamientos. Las áreas deforestadas para la agricultura y la ganadería registraron susceptibilidades medias, altas y muy altas, las cuales fueron de amplio predominio en la región. Este estudio es de los únicos que identificaron la susceptibilidad a deslizamientos de ladera en la región. Los resultados tienen el propósito de coadyuvar a la planificación para la prevención y mitigación del riesgo.

Biografía del autor/a

Irma Lisset Iglesias Carreño, Universidad de Guadalajara. Av Juárez 976, Col. Americana, 44100 Guadalajara, Jal., Mexico

Licenciada en Geografía por la Universidad Autónoma de Guerrero, actualmente estudiante de la
maestría en Ciudad Cambio Climático y Resiliencia en el CUCosta-UdeG. Principales líneas de investigación sobre diagnóstico y análisis de procesos físicos y amenazas geológicas, Gestión integral del riesgo, Vulnerabilidad, Resiliencia, Sistemas de Información Geográfica.

María del Carmen Salgado Hernández, Universidad Autónoma de Guerrero. Ciudad Universitaria, Av. Lázaro Cárdenas S/N, 39087, Chilpancingo, Guerrero, Mexico

Es doctora en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciada, también en Geografía, y maestra en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus líneas de investigación se desarrollan en estudios territoriales en torno al manejo de los recursos naturales, el medio ambiente y la gestión del riesgo.

Impartió catedra en las licenciaturas de Geografía y Geología de la Escuela Superior de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Autónoma de Guerrero.  Ha participado en proyectos de manejo y conservación en áreas naturales protegidas en el centro de México, así como en la evaluación del riesgo ante la sismicidad y eventos hidrometeorológicos en Guerrero. Participó en la cumbre mundial de la juventud “La Naturaleza, Nuestro Futuro” en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza a través de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Rosalva Pérez Gutiérrez, Universidad Autónoma de Guerrero. Ciudad Universitaria, Av. Lázaro Cárdenas S/N, 39087, Chilpancingo, Guerrero, Mexico

Es geóloga egresada de la Escuela Superior de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Autónoma de Guerrero. Además es maestra y doctora en geología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero. Es miembro del Colegio Mexicano de Profesionales en la Gestión del Riesgo y Protección Civil A.C., pertenece a la Red Nacional de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim). Ha desarrollado múltiples investigaciones respecto al riesgo geológico en el estado de Guerrero. En 2018 fue renocida por el Gobierno de la República Mexicana por su destacada trayectoria en la detección y prevención de desastres ocasionados por deslaves, deslizamientos y hundimientos en el estado de Guerrero.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Iglesias Carreño, I. L., Salgado Hernández, M. del C., & Pérez Gutiérrez, R. . (2025). Análisis de la influencia de los cambios de uso del suelo y vegetación en la ocurrencia de deslizamientos de ladera en la región Zoque, norte de Chiapas, México. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (35), 1–23. https://doi.org/10.21138/GF.875

Número

Sección

Artículos