Virtual divide, Bologna education model and geographic information technologies
Palabras clave:
segregación digital, acuerdo de Bolonia, educación continua, TIGResumen
El presente artículo reflexiona acerca del impacto que el desarrollo tecnológico tiene en nuestras sociedades. A lo largo del primer apartado se señala la importancia que la segregación digital tiene en la actual sociedad de la información, confirmándose posteriormente el hecho de que la formación es la única respuesta válida para evitarla. En ese sentido, se enfatiza la oportunidad histórica que la Unión Europea tiene de cara a integrar en su nuevo Espacio de Educación Superior (EEES) soluciones que minimicen este impacto. Las tecnologías de la información geográfica (TIG) son presentadas como un ejemplo de tecnologías que puede generar este tipo de segregación en el futuro próximo, planteándose la necesidad de una reflexión seria acerca del modo en que deben de ser diseñados los programas de futuros cursos postgrado relativos a las TIG.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.