Perspectivas da utilização de sistemas de informações geográficas (SIG) como instrumental de apoio ao trabalho em unidades básicas de saúde
Palabras clave:
Sistemas de informações geográficas, unidades básicas de saúde, saúde públicaResumen
Os Sistemas de Informações Geográficas (SIG) consistem num instrumental tecnológico que permite o processamento e a análise de dados georreferenciados, otimizando a produção de informações espaciais e respaldando, por esta via, a tomada de decisões. O presente artigo analisa a perspectiva da utilização dessa geotecnologia como suporte ao trabalho em Unidades Básicas de Saúde (UBS). Objetiva-se, com isso, apresentar uma alternativa para ajudar a aperfeiçoar a prestação de serviços em saúde para as comunidades locais, bem como para otimizar a produção de informações acerca das condições de saúde da população numa determinada localidade, úteis para a elaboração de estratégias e a implementação de medidas em saúde pública.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.