Sistema de apoyo a la toma de decisión para el despliegue de medios aéreos de defensa contra incendios forestales
Palabras clave:
Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA), Localización Automática de Vehículos (LAV), Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Información Geográfica (SIG), comunicaciones móviles.Resumen
La magnitud y las características de la problemática asociada a los incendios forestales en Galicia hacen que los medios aéreos cobren un especial protagonismo en las tareas de vigilancia y extinción. Para monitorizar en tiempo real dichos medios, la Xunta de Galicia incorporó como apoyo operativo en 1999 un sistema de Localización Automática de Vehículos (LAV) basado en GPS, redes de comunicaciones móviles y sistemas de información geográfica. Dicho sistema fue dotado de una completa base de datos cartográfica que ha sido progresivamente ampliada hasta un punto en que su contenido ha de ser integrado sistemáticamente para ofrecer al usuario información significativa. Nuestro propósito es ampliar el sistema LAV con un módulo específico de ayuda a la toma de decisión que introduce el seguimiento de incendios activos y caracteriza el entorno de trabajo a través de índices sintetizados mediante análisis de decisión multicriterio (MCDA)Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.