El uso de las TIG para el cálculo del indice de vulnerabilidad costera (CVI) ante una potencial subida del nivel del mar en la costa andaluza (España)
Palabras clave:
Índice de Vulnerabilidad Costera, nivel del mar, base de geodatos, SIG, visores tridimensionales.Resumen
Una de las metodologías más utilizadas como aproximación al cálculo de la vulnerabilidad de las costas (entendida como sensibilidad ante un fenómeno y capacidad de adaptación) frente a la potencial subida del nivel del mar asociado al cambio climático, es el “Índice de Vulnerabilildad Costera” (CVI). Se trata de un “índice” o valor integrado”, calculado a partir de 6 variables (geomorfología, pendiente, tasas de erosión costera, altura del oleaje significante, cambios del nivel relativo del mar y rango mareal medio). Se presentan aquí los resultados de su cálculo en la costa andaluza. Se enfatizan las aportaciones metodológicas, esencialmente ligadas a: (i) la elaboración de una “geodatabase” para la estructuración y gestión de las variables, (ii) el uso del potencial analítico de los SIG para su integración, interpolación, ponderación y cálculo y (iii) la utilización de recursos asociados a las TIG para su cartografía y difusión (visores 3D, web mapping, etc.).Warning: include(E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Warning: include(): Failed opening 'E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php' for inclusion (include_path='.;C:\php\pear') in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.