Detección y cuantificación de cambios geomorfológicos a partir del análisis de vuelos históricos
Palabras clave:
Monitorización, deslizamientos, MDT, fotogrametría digital, geomorfologíaResumen
Las modificaciones del relieve se deben principalmente a procesos geodinámicos, tanto externos como internos, al cambio climático y a la intervención humana. La dinámica de estos procesos se puede manifestar como un lento y progresivo cambio o como modificaciones importantes del relieve. Los cambios geomorfológicos se pueden considerar como modificaciones de la geometría de la pendiente. Por tanto, la mejora en la medida de la evolución de esta geometría, proporciona un mejor conocimiento de este cambio. Para ello, se propone el empleo de la fotogrametría digital y la comparación de vuelos correspondientes a diferentes fechas. Se han analizado diversos vuelos sobre el Valle del Pas (Cantabria), tanto históricos como actuales, estableciendo un método de comparación de vuelos de diferentes épocas y características para, a través del análisis de los MDT, explorar las posibilidades de determinación del cambio geomorfológico.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.