Environmental assessment of the Sauce Chico river basin, Argentina derived from satellital images and use of geographic information systems
Palabras clave:
Cuenca del río Sauce Chico, vulnerabilidad hídrica, erosión hídrica, procesamiento digital de imágenes, uso del suelo, NDVI.Resumen
La cuenca del río Sauce Chico se localiza en el Suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El río nace en las sierras del sistema de Ventania y discurre en una extensa llanura sin recibir ningún tributario permanente. Es uno de los principales recursos hídricos superficiales para el abastecimiento agrícola-ganadero y humano de la zona. Los anegamientos son uno de los procesos hidrológicos limitantes para las actividades humanas. El área se caracteriza por la variabilidad climatológica. Los objetivos son determinar la metodología adecuada para el cálculo de la evapotranspiración potencial, analizar la vulnerabilidad hídrica, identificar áreas con problemas de drenaje y procesos de erosión hídrica, conocer el grado de cobertura y tipo de vegetación existente. La evaluación multitemporal de las condiciones ambientales se realizó a partir del procesamiento e interpretación visual de las imágenes satelitales y el uso de SIG. Se aplicó un Índice de Vulnerabilidad Hídrica y se construyó el NDVI. Se comprobó que la metodología de Thornthwaite es la que mejor refleja las condiciones hídricas naturales. Los resultados mostraron intensos procesos de erosión hídrica en la cuenca alta y margen izquierda del río. El área de mayor vulnerabilidad hídrica correspondió a la cuenca media y baja. La zona anegada se localizó al Este en la cuenca media durante el período de exceso hídrico. Los cambios en los usos y cobertura del suelo estuvieron en relación con las épocas de sequía y exceso hídrico. Se observó un incremento de las áreas cultivadas y una reducción del suelo descubierto. Los índices verdes mostraron una distribución muy pobre en biomasa en toda la cuenca e intenso en el área serrana en invierno. En primavera se observó un aumento de la actividad fotosintética de la vegetación en los valles intermontanos y en la cuenca media. Los resultados contribuyen a la toma de decisiones y son una herramienta para mitigar los impactos sobre el ambiente.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.