Diseño de esquemas de localización optima para hospitales del servicio de salud Viña del Mar-Quillota (Chile) discriminando según status socio-económico
Palabras clave:
Modelos de localización óptima, justicia territorial, servicios de salud, métodos de apoyo a las decisiones espacialesResumen
Las decisiones relativas a la localización de servicios colectivos a la población, en particular los de salud, han de ajustarse a principios tales como el de equidad, sin olvidar el de eficiencia, en términos espaciales. En esta contribución se aborda el problema de generar soluciones óptimas para la ampliación de la cifra de hospitales en el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (Chile), priorizando el principio de justicia territorial (atenta a las necesidades socio-espaciales). A tal fin, se formula y aplica un procedimiento para expresar la necesidad / demanda para pequeñas unidades espaciales estándar, basado en la morbilidad diferencial por niveles socio-económicos. Estimada aquélla mediante una ponderación de la población, se aplicó un modelo de localización óptima (COBEMAX) que maximiza la demanda cubierta dentro de un tiempo de trayecto de 45 minutos en autobús a los hospitales. La comparación de los resultados obtenidos (mediante indicadores de cobertura, mapas de ubicación y de áreas servidas) con los de la solución “eficiente” basada en la demanda sin ponderar permitió apreciar el efecto de priorizar la equidad como principio de decisión.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.