Selección de métricas de paisaje mediante análisis de componentes principales para la descripción de los cambios de uso y cobertura del suelo del Algarve, Portugal
Palabras clave:
Métricas, Ecología del Paisaje, Análisis de Componentes Principales, AlgarveResumen
Las herramientas propias de la Ecología del Paisaje son un instrumento ampliamente utilizado en el análisis de la estructura de los paisajes para cuantificar sus características espaciales y las relaciones con los procesos territoriales. Sin embargo, el amplio número de métricas disponibles y el grado de correlación existente entre ellas han generado la necesidad de seleccionar conjuntos reducidos, adecuados para su aplicación en diferentes contextos y paisajes. Este artículo presenta la selección de un conjunto de estas métricas para una de las regiones más dinámicas de Portugal, como el Algarve, mediante un análisis de componentes principales y empleando para ello la cartografía del proyecto Corine Land Cover para tres fechas CLC 1990 (imágenes de 1985), 2000 y 2006. Los resultados del análisis han permitido determinar tres componentes principales presentes en las tres fechas seleccionadas, asociados con el área de las teselas y la forma de aquellas de mayor tamaño, y, en menor medida, con su elongación/compacidad y con la complejidad de los bordes. A partir de estos componentes se ha podido seleccionar un conjunto reducido de seis métricas, empleado para caracterizar los principales cambios que han tenido lugar en la región durante ese periodo. De dichos cambios destacan, entre otros, los procesos de fragmentación de los paisajes naturales del norte de la región, con las posibles implicaciones ecológicas derivadas.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.