Aplicación de técnicas de teledetección y geostadística para la estimación del LAI en el ámbito de la agricultura de precisión en olivicultura
Palabras clave:
agricultura de precisión, índice de área foliar (lai), olivar superintensivo, geoestadística, teledetección.Resumen
Este trabajo pretende establecer unas bases metodológicas, que permitan optimizar el seguimiento espacial y temporal del Índice de Área Foliar (LAI) relacionado con el consumo hídrico en cultivo superintensivo de olivar en Andalucía, dentro del concepto de Agricultura de Precisión (AP). La estimación del LAI para toda la finca se ha realizado mediante dos técnicas, una de extrapolación espacial mediante teledetección espacial y otra, de interpolación mediante modelos geoestadísticos kriging, que han permitido su comparación en términos de eficacia predictiva de esta variable con respecto a un muestreo de campo previo.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.