Distribución de los equipamientos educativos. Evidencias de inequidad espacial en la educación del área metropolitana de Concepción
Palabras clave:
Equidad espacial, equipamientos educativos, indicadores, Área Metropolitana de Concepción (Chile), SIGResumen
En el Área Metropolitana de Concepción (AMC) el notable peso de la financiación privada de la educación, junto a la desigual distribución geográfica de la población y la reciente dispersión del crecimiento urbano, favorecen una clara inequidad espacial en la dotación de equipamientos educativos de calidad. El objetivo de esta investigación es comparar situaciones dotacionales de este tipo de equipamientos en el AMC en Chile, con la finalidad de evaluar el grado de equidad espacial en la distribución de los recursos y oportunidades educativas para facilitar una planificación más inclusiva. Se utilizaron herramientas geoestadísticas y de Sistemas de Información Geográfica (SIG); éstas revelaron que aquellos equipamientos que se encuentren más próximos al centro del AMC reúnen mejores condiciones que los más alejados en cuanto a ratio alumnos/profesor, evaluación docente y resultados académicos. Este patrón espacial de relación centro-periferia deja en evidencia los retos por afrontar en cuanto a un acceso equitativo a los recursos educativos de calidad.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.