Un método estadístico general para el control posicional de datos espaciales.

Autores/as

  • Francisco Javier Ariza López
  • José Rodríguez Avi

Palabras clave:

calidad, control posicional, modelos paramétricos, modelos de distribución libre.

Resumen

Se presenta un método de control de la calidad posicional adecuado a cualquier geometría y dimensión. Se aplica un contraste estadístico de hipótesis y, para ello, se propone el uso de dos modelos estadísticos: un modelo binomial (BiM) y un modelo de base (BaM). El BaM representa la hipótesis del comportamiento del error en la población, que puede ser una función de distribución paramétrica o con un modelo de distribución libre. El BiM se aplica sobre el BaM y consiste en contar el número F de eventos que superan una tolerancia. El parámetro  del BiM se deriva del BaM por medio de la tolerancia deseada. Mediante la comparación de las probabilidades asociadas a F y  se decide la aceptación/rechazo. Este método permite conocer los riesgos de usuario y productor. Se presentan varios ejemplos y, con el fin de facilitar su aplicación, se incluyen tablas que relacionan  con F y diversos los tamaños de las muestras de control.

Descargas

Cómo citar

Ariza López, F. J., & Rodríguez Avi, J. (2014). Un método estadístico general para el control posicional de datos espaciales. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (14), 105–119. Recuperado a partir de https://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/303

Número

Sección

Artículos