ANÁLISIS DE LA DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL (1948-2003) DEL LÍMITE ALTITUDINAL DEL BOSQUE (TREE LINE) EN ANDORRA MEDIANTE FOTOGRAFÍA AÉREA
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.458Palabras clave:
límite altitudinal del bosque, Andorra, georeferenciación, fotointerpretaciónResumen
El límite altitudinal superior del bosque, conocido como tree line, puede variar a lo largo del tiempo como consecuencia de la dinámica climática y de los cambios en las actividades realizadas por el hombre en la alta montaña. Este trabajo describe dichas variaciones espacio-temporales a partir de un muestreo de diferentes áreas representativas de la alta montaña en Andorra durante el periodo 1948-2003. La delimitación de la variación de este límite se ha realizado a partir de técnicas de fotointerpretación de imágenes de vuelos fotogramétricos realizados por el IGN francés y el MOT de Andorra en los años 1948, 1972, 1995 y 2003.Las técnicas de análisis SIG han permitido cuantificar su evolución durante un periodo de 55 años. Así pues, los resultados muestran la evolución tanto en el grado de recubrimiento de las zonas boscosas de alta montaña así como la velocidad de crecimiento global de estas áreas, que oscila entre 0.46 y 0.95 ha por año.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.