A review of in-situ sampling protocols to support the remote sensing of vegetation
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.780Resumen
A pesar de la reconocida importancia de los datos in situ para calibrar y/o validar adecuadamente los productos de teledetección, las cuestiones relacionadas con la adquisición de datos sobre el terreno suelen abordarse de forma deficiente. Sólo unas pocas referencias específicas disponibles en la literatura proponen o describen protocolos de campo para las observaciones de rasgos funcionales de la vegetación in situ relacionadas con los estudios de teledetección. Por ello, este artículo revisa los protocolos más relevantes disponibles en la literatura, incluyendo los desarrollados a través de iniciativas internacionales, que discuten consideraciones relacionadas con el muestreo in situ de rasgos funcionales para el seguimiento de los ecosistemas con teledetección. Se diseñó una encuesta para conocer los principales protocolos y prácticas de adquisición de datos sobre el terreno que aplican grupos de investigación pertenecientes a diversas instituciones europeas y participantes en la red de formación Marie-Skłodowska Curie (ITN) denominada "Training on Remote Sensing for Ecosystem ModElling" (TRuStEE). También se discuten consideraciones generales en relación a los diseños experimentales para la adquisición de datos de campo, incluyendo las cuestiones espaciales y de escala (desde el dato de campo hasta el nivel de píxel), las caracterizaciones estacionales y fenológicas, la gestión de datos y las especificidades propias de diferentes ecosistemas. El objetivo general es proporcionar una evaluación integrada de las cuestiones generales y las buenas prácticas que deben tenerse en cuenta para diseñar un protocolo adecuado para la planificación de campañas de campo que sirvan de apoyo a la teledetección de la vegetación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.