Determinación de inicios de cauces a partir de Modelos Digitales de Superficie. Cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.811Resumen
A la hora de definir la red hidrográfica de una cuenca es importante localizar de manera precisa los inicios de los cauces ya que esta posición influye en distintos aspectos de la dinámica de una cuenca. En la actualidad, la evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la existencia de los Modelos Digitales de Superficie (MDS) hacen posible la extracción de las redes de drenaje de manera automática, sin embargo, en muchas ocasiones, estos resultados requieren de su constatación en campo o en distintas fuentes de información para validar y lograr una mayor precisión. Por ello, el objetivo de este trabajo es determinar y evaluar el umbral óptimo de localización de los inicios de cauces de la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina) a través de la utilización de un MDS. Para evaluar la idoneidad de los modelos automáticos obtenidos se compararon los resultados obtenidos con imágenes satelitales de alta resolución y control en campo. A su vez, se utilizaron índices morfométricos para determinar las variaciones en la respuesta hidrológica de cada modelo. Los principales resultados indican variaciones tanto en la longitud como en el número de tramos según umbral que repercuten en los resultados de cada índice. Se destaca la importancia de la elección de un umbral óptimo para la obtención del modelo de red de drenaje más acorde con la realidad a partir del cual se puedan extraer datos válidos y concretos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.