Delimitación de centralidades metropolitanas en América Latina: Un enfoque computacional aplicado a Buenos Aires

Autores/as

  • Ignacio Belogi Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (UBA) - CONICET Presidente J. E. Uriburu 950, 6to piso.CABA – Argentina (C1114AAD) https://orcid.org/0000-0001-6229-1593

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.908

Resumen

Identificar y delimitar las centralidades urbanas es fundamental para comprender las dinámicas y desigualdades de las metrópolis de América Latina, un reto que históricamente ha sido significativo en los estudios urbanos. Este artículo aprovecha herramientas del giro computacional en las ciencias sociales para abordar este problema en la región, formulando una estrategia metodológica mixta que prioriza el costo, la parsimonia y la reproducibilidad. Se utilizó big data de Open Street Map, la técnica de agrupamiento DBSCAN, programación en Python, recorridos de campo y documentación fotográfica para el desafiante caso de Buenos Aires. Como resultado, se identificaron las centralidades de dicha ciudad y se ilustró su diversidad de centros de distintos tipos y jerarquías. Finalmente, se reflexiona sobre las lecciones del caso para replicar esta experiencia en otras ciudades de la región.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Belogi, I. (2025). Delimitación de centralidades metropolitanas en América Latina: Un enfoque computacional aplicado a Buenos Aires. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (35), 137–157. https://doi.org/10.21138/GF.908

Número

Sección

Artículos