Delimitación de ecosistemas sumergidos (praderas de fanerógamas) a partir de imágenes EOS-ASTER en la zona costera del departamento de la Guajira (Colombia): resultados preliminares

Autores/as

  • Alejandro Alberto Castaño-Gallego
  • Pilar Lozano-Rivera

Palabras clave:

Sensoramiento remoto, EOS-ASTER, praderas de fanerógamas, segmentación por regiones.

Resumen

La necesidad de aprovechar las zonas costeras bajo principios de conservación y sostenibilidad hace que el sensoramiento remoto sea un insumo fundamental para hacer inventarios y monitoreo de ecosistemas estratégicos, como las praderas de fanerógamas. Por esto la presente investigación pretende mostrar los resultados preliminares en la aplicación de una metodología para delimitar este tipo de ecosistemas usando imágenes EOS-ASTER y el software SPRING v. 4.1 en la zona costera del Departamento de la Guajira (Colombia). Aprovechando el procesamiento digital, el propósito es obtener la mayor información de las imágenes del sensor ASTER, eliminando en parte la subjetividad del operador y permitiendo que el ordenador delimite la información contextualmente de acuerdo a los valores de reflectancia.

Descargas

Cómo citar

Castaño-Gallego, A. A., & Lozano-Rivera, P. (2006). Delimitación de ecosistemas sumergidos (praderas de fanerógamas) a partir de imágenes EOS-ASTER en la zona costera del departamento de la Guajira (Colombia): resultados preliminares. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (6), 231–251. Recuperado a partir de https://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/96

Número

Sección

Artículos