Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas SIG

Autores/as

  • Silvina Belmonte
  • Virgilio Núñez

Palabras clave:

SIG, modelos digitales, hidrología, estimación de caudales máximos, parámetros climáticos, RUSLE.

Resumen

El desarrollo de modelos hidrológicos digitales en aproximaciones raster resulta una alternativa interesante para superar la escasez de datos hidrológicos y climáticos en la región del valle de Lerma, Argentina. Se ensayaron diferentes metodologías en un contexto SIG para definir, en espacios territoriales continuos, las variables: precipitación, temperatura, caudales máximos y pérdida de suelos. Los modelos que resultaron con mayor ajuste, fueron: regresiones con altitud y latitud para las variables climáticas; el método de Curva Número para el cálculo de caudales máximos, con nivel de detalle al ‘píxel’ y acumulación raster del escurrimiento; aplicación de la RUSLE para la estimación de la pérdida de suelos, incorporando cada factor como una capa temática. Los mapas generados resultan de interés para diversas aplicaciones: estudios de impacto ambiental, ordenación territorial, manejo de cuencas y recursos naturales y predicción de riesgos.

Descargas

Cómo citar

Belmonte, S., & Núñez, V. (2006). Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas SIG. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (6), 15–27. Recuperado a partir de https://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/98

Número

Sección

Informes y comentarios