Análisis comparativo de siniestros de tránsito en el área urbana de Cuenca, Ecuador. Periodo 2018-2020
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.785Resumen
La presente investigación consiste en el análisis de una problemática relacionada con los siniestros de tránsito que afectan a la población de la ciudad de Cuenca, Ecuador, generando cuantiosos daños, inseguridad vial y, peor aún, pérdida de vidas. Debido a que la siniestralidad suele ser categorizada, se planteó como objetivo de esta investigación, el análisis de choques de vehículos (con heridos y sin heridos) a nivel espacio-temporal durante el periodo 2018-2020 (por año) y en el periodo bianual 2019-2020. Se utilizaron diversas herramientas de análisis espacial y temporal implementadas íntegramente en software libre (QGIS y R). El aporte de esta investigación consistió en analizar los siniestros especificados de manera lineal, con lo cual fue posible determinar los tramos viales urbanos que contaron con un mayor índice de los siniestros en análisis de manera visual mediante mapas como resultado del análisis espacial, mediante relojes de datos para el análisis temporal, y mostrando los valores de concentración de siniestros por año mediante el Nearest Neighbor Index (NNI). Se espera difundir los resultados de esta investigación a las instituciones competentes en tránsito, a fin de aportar en la mejora de la calidad de vida peatonal y de mitigar la ocurrencia del siniestro en análisis, además que sirva de impulso para fomentar adecuadas campañas de concientización y prevención. Se considera también que el estudio aporta a la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente al ODS 11 que hace alusión a ciudades y comunidades sostenibles, y al ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.